Conoce el CBD

Conoce el CBD: un componente de la planta de cáñamo con propiedades terapéuticas

Landare's Original

 

¿Qué es el CBD?

Aceites, infusiones, ropa y un sin fín de productos con CBD en el mercado son una novedad. La planta de cáñamo, a pesar de utilizarse desde hace milenios, parece que ha resurgido y uno de sus principales componentes, el CBD, se está llevando el protagonismo. Pero, ¿Qué es el CBD?

El Cannabidiol, comúnmente conocido como CBD, es uno de los componentes activos más abundantes de la planta de cáñamo. A diferencia del THC, otro de los principales cannabinoides de esta planta, el CBD no provoca el conocido "subidón" asociado al cannabis.

 

¿Para qué sirve el CBD?

Actualmente, hay varias formas de administrar CBD a nuestro cuerpo. El aceite de cáñamo es una de las más populares y se utiliza con fines relajantes, analgésicos y para aliviar los síntomas de diversas enfermedades.

El CBD también se puede encontrar en otras formas, como cápsulas, cremas, inhaladores y hasta como componente de alimentos y bebidas. Algunas personas también utilizan el CBD en su forma pura, colocándola debajo de la lengua o mezclándola con aceites esenciales para inhalar.

 

¿Qué hay de la salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que el CBD "no parece tener potencial de abuso ni causar daño". No se ha identificado dependencia física del CBD, y tampoco parece tener efectos estimulantes, intoxicantes o psicóticos.

Estudios recientes sugieren que el cannabidiol posee un valioso uso terapéutico para la esclerosis múltiple, la epilepsia, las convulsiones y los espasmos. Además, el CBD ha demostrado tener propiedades analgésicas, ansiolíticas, anti convulsionantes, neuro protectoras, anti nauseas, anti psicóticas y anti tumorales.

Esto hace que el cannabidiol sea una opción prometedora para tratar afecciones como el dolor crónico, la ansiedad, el estrés y la depresión, los trastornos neurológicos como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia, el trastorno de estrés postraumático, el alcoholismo, la fibromialgia, el cáncer y las enfermedades inflamatorias.

 

¿De dónde viene el CBD?

El CBD proviene de la planta de cáñamo, también conocida como Cannabis sativa. Aunque es difícil determinar con exactitud el lugar de origen de esta planta debido a su capacidad de adaptarse a diferentes climas y ambientes y a su amplia difusión a lo largo de la historia, se cree que su origen más probable es Asia central.

El cáñamo es una planta versátil que ha sido utilizada durante siglos para una variedad de propósitos. Sus fibras han sido utilizadas para fabricar cuerdas y velas para barcos y galeones, su celulosa se ha utilizado para hacer papel, y sus semillas son una de las preferidas por las aves debido a su alto poder alimenticio.

El aceite extraído de la planta y sus semillas se puede utilizar como alimento, tratamiento cutáneo y para tratar enfermedades, así como para producir bio-combustible. Además, el cáñamo también se utiliza para producir productos de CBD, como aceites y infusiones.

 

En resumen

El CBD es uno de los componentes más importantes de la planta de cáñamo, y parece que está ganando terreno en el mundo de los productos naturales y alternativos. Aunque es cierto que aún hay mucho que se desconoce acerca de sus propiedades y usos terapéuticos, lo cierto es que ya se han demostrado sus beneficios para la salud, incluyendo la reducción del dolor y la ansiedad, así como su capacidad para tratar trastornos neurológicos y enfermedades inflamatorias.

No obstante, es importante recordar que el CBD no debe ser considerado como un sustituto para un tratamiento médico y que siempre debe consultar con un profesional de la salud antes de utilizar productos con CBD. También es importante asegurarse de que se está obteniendo el producto de una fuente confiable y de calidad, y de seguir las instrucciones de uso del fabricante.

El CBD es una opción segura y efectiva para muchas personas que buscan alivio de sus síntomas de dolor y ansiedad, y puede ser una buena opción para aquellos que deseen evitar el uso de medicamentos tradicionales o que busquen una opción natural y alternativa.

 

Regresar al blog